¿Qué es la Investigación Acción Participativa (IAP)? ¿Cómo se pueden usar las
herramientas del Teatro de las Oprimidas en este marco?
La Investigación Acción Participativa es una forma de promover la participación ciudadana en la problematización y abordaje de temáticas sociales en una comunidad. Parte del empoderamiento de la comunidad, y suele hacerse a través
de estrategias "convencionales" de las ciencias sociales.
de estrategias "convencionales" de las ciencias sociales.
En este taller veremos de qué manera la IAP y el Teatro de las Oprimidas comparten algunas bases teóricas, y cómo la praxis de una puede enriquecer a la otra. Nos centraremos en el teatro imagen y el teatro foro como herramientas de diagnóstico, evaluación, acción o divulgación. Exploraremos también el rol de investigador/a e interventor/a.

Fechas
|
Viernes 25 y sábado 26 de mayo
|
Horario
|
16:00 - 20:00h
|
Lugar
|
Espacio en Blanco C/ Mira el Sol 7
|
- 60 euros, si te apuntas a través del formulario de inscripción de nuestra página web.
- Infórmate sobre las posibilidades de becas para estudiantes, jubiladxs y paradxs | |
Imparte
|
Rocío Manzano y Andrea Calsamiglia de Nus Teatre
|
Objetivos

- Explorar el potencial del teatro imagen y el teatro foro como herramientas para la indagación, diagnóstico, acción y divulgación
- Reflexionar sobre el rol de interventor/a o investigador/a
Contenido y formato de las sesiones
El taller constará de 2 sesiones de 4h el viernes 25 y el sábado 26 de mayo.
Veremos de qué manera el teatro imagen y el teatro foro pueden ponerse al servicio de un proceso de Investigación Acción Participativa. Cómo los cambios de código favorecen la participación de personas diversas en estilos y ritmos.
Nos vamos a basar en la psicología comunitaria y las metodologías
participativas, el trabajo de procesos y el teatro de las oprimidas.
- Introducción a la Investigación Acción Participativa
- Introducción a la Investigación Acción Participativa
- Lenguajes artísticos en procesos participativos: diversidades en la participación: lenguajes y ritmos.
- El teatro imagen y el teatro foro como herramientas de diagnóstico, evaluación, acción y divulgación.
- El rol de investigador/a e interventor/a (posicionamiento personal, perspectiva de campo en la facilitación de grupos: roles y cultura de grupo, rango y liderazgo en el trabajo con grupos, co-facilitar).
Rocío Manzano (actriz) y Andrea Calsamiglia (psicóloga social).
Socias co- fundadoras de Nus Processos Socials i Creatius.
![]() |
Andrea |
![]() |
Rocío |
NUS nació con un teatro foro sobre violencia machista en la pareja, creado por un equipo interdisciplinario de actores, actrices del ámbito social. Desde entonces hemos ido creciendo como equipo, en confianza, en número... y nos hemos constituido como cooperativa de trabajo.
Desde NUS, creamos espacios donde se construyen los procesos sociales y aplicamos la creatividad para visibilizarlos. Cuestionamos los sistemas basados en relaciones de poder desiguales y exploramos conjuntamente alternativas que nos acerquen a una gestión sostenible de las relaciones, los conflictos y el entorno.
Pasamos del discurso a la acción, haciendo uso de herramientas del teatro social, la investigación, el trabajo de procesos y las metodologías participativas. En todas nuestras acciones incorporamos la perspectiva feminista.

Pasamos del discurso a la acción, haciendo uso de herramientas del teatro social, la investigación, el trabajo de procesos y las metodologías participativas. En todas nuestras acciones incorporamos la perspectiva feminista.
Más info en:
Web
Necesidades específicas del taller
- Traer ropa cómoda
- No es necesaria experiencia previa
- Máximo 20 participantes
Se requiere un mínimo de 10 personas para realizar el taller